A New Day!

lunes, 11 de abril de 2016

Semana dedicada a nuestro entorno.


DÍA DE CASTILLA Y LEÓN. 23 de abril.

Durante esta semana celebramos la semana de la Comunidad, para ello hemos programado una serie de actividades con el fin de que los alumnos conozcan su entorno y sean capaces de apreciar el lugar en el que viven, pasean, juegan…cada día.

ACTIVIDADES

Planteamiento inicial

¿Qué vamos a hacer?
- Buscar los “grandes tesoros” de nuestra localidad, Aguilar de Campoo.
- Organizar una salida para buscarlos (elegir en una fecha en esta semana, atendiendo a la disponibilidad y al tiempo atmosférico).
- Buscar la ayuda de un experto – colaborador que nos guíe en nuestro recorrido por la villa.
- Hacer fotos y/o grabar un vídeo para luego utilizarlas como material en el aula.
- Preparar un proyecto en el que los alumnos puedan expresar su aprendizaje.

¿Qué necesitamos?
Es preciso establecer cómo se van a organizar los materiales y la información obtenida.

Recopilación de información

- Se solicita colaboración a las familias, a través de una carta para que aporten información, materiales o acudan al aula a contar historias sobre nuestra localidad.

- Observación indirecta: lectura e interpretación de imágenes (libros, fotos, dibujos, folletos, vídeos, etc.)

- Observación directa de la villa y sus “tesoros”: salida. Como paso previo, se puede elaborar un documento en el que se incluyan normas de respeto y cuidado del entorno, consensuado por el grupo.

Durante la salida se propone una breve parada en cada uno de los tesoros (muralla, iglesia, plaza, puente...) y en sus características (cómo es, formas, colores, materiales...). El experto o guía facilitará respuestas a las preguntas de los alumnos, nombre de cada edificio, monumento…, nombre de la calle donde se encuentra, qué utilidad tiene y les preguntará si les gusta o no, por qué…

Se tomarán fotos y/o se grabará un vídeo para su posterior utilización en las diferentes actividades.

Después de la salida se lleva a cabo una asamblea dirigida en el aula (RECAPITULACIÓN) :
-       ¿Qué “tesoros” hemos visto?
-       ¿Cuál nos ha gustado más? ¿Por qué?... También se proyectarán las fotos o el vídeo grabado para obtener una visión conjunta de la localidad.

Elaboración de un mural o de un cuaderno de viaje

- Se elabora un cuaderno (de aula o de alumno) o mural con la información recopilada (las fotos de elementos significativos de nuestra localidad, con sus nombres y las calles donde se encuentran, el material aportado por las familias colaboradoras ...).

- Los alumnos pueden enseñar el dossier o mural elaborado a los demás alumnos de la etapa y a sus familias, mostrando así lo aprendido.

Evaluación

El último paso de este proyecto es analizar todo el proceso en la asamblea, formulando preguntas como las siguientes, para tomar conciencia de la cantidad de cosas nuevas que  han aprendido juntos, qué camino se ha seguido para ello, qué dificultades han encontrado...
- ¿Qué tal lo hemos pasado?
- ¿Qué es lo que más nos ha gustado?
- ¿Qué nos ha costado más trabajo?
- ¿Qué cosas no volveremos a hacer? ¿En qué nos hemos equivocado?

Se reflexiona sobre el aprendizaje: AUTOEVALUACIÓN, recapitulación de todo el itinerario para ver lo que sabían, lo que no sabían y lo que han aprendido.

miércoles, 16 de marzo de 2016

DÍA DEL PADRE


Antes de marcharnos de vacaciones y pensar en Semana Santa, hemos de preparar algo para una de las personas más importante en la vida de nuestros alumnos, el padre.

Para este día, los alumnos de Educación Infantil han elaborado una medalla con este breve poema en su interior:

 
“Walk a little slower, Daddy”,
said _________________ to Dad.
“I´m following in your steps
and I don’t want to fall”

martes, 8 de marzo de 2016

Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Educación Infantil


En Educación Infantil la práctica educativa se organiza a partir de tres escenarios distintos: las rutinas, las asambleas y las tareas; cada uno de 
estos escenarios puede ser un espacio fecundo para incorporar técnicas de aprendizaje cooperativo.

En nuestro caso, hemos comenzado a introducir las técnicas cooperativas en nuestra rutina emocional, de manera que gracias a la entrevista simultánea, nuestros alumnos se preguntan cómo se sienten y empatizan con los estados 
de ánimo de sus compañeros, incluso les proporcionan ayuda ante emociones desagradables.

Compartimos esta presentación de Aprendizaje Cooperativo, inspirada por los miembros de Colectivo Cinética. ¡Muchas gracias, compañeros por motivarnos!


jueves, 11 de febrero de 2016

Un nuevo apoyo


OBJETIVOS COMUNES


El Ilusiómetro y What’s Up, Kids? , dos proyectos aunados con un mismo objetivo, desarrollar estrategias emocionales en nuestros alumnos. El equipo de profesionales de Technology for Emotions  nos ha concedido una licencia anual con acceso a una plataforma educativa llamada el ILUSIOMETRO, apoyando así el proceso de aprendizaje ya iniciado en nuestras aulas y proporcionando una ayuda extra a las docentes para realizar un seguimiento más individualizado del aprendizaje y estado emocional de los alumnos.

Desde aquí, agradecer a Susana Lozano, Informática y Directora de Technology for Emotions, su colaboración con nuestro centro.

Para más información sobre este equipo de expertos en materia emocional: